jueves, 19 de diciembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
El Control parental es
una nueva funcionalidad en ESET Smart Security 5 que ayuda a los padres a protegerla sus
hijos en el momento en que utilizan Internet. El Control parental incluye roles
de usuarios personalizables, filtrado de contenido web y actividad de registro.
Características principales
-Roles de usuario: Desde el módulo de
Control parental los padres pueden controlar y monitorear el acceso a Internet
a través de la configuración de un Rol para Cuentas de usuario de Microsoft Windows.
Bloqueo de Páginas Web: Otra de las
principales características del Control parental es la capacidad de restringir
el acceso a contenido inapropiado por medio del bloqueo del acceso a ciertos
sitios web.
-Restricción de acceso por categoría: Los padres pueden también restringir el acceso agregando o eliminando
elementos desde la lista de categorías web para cada rol. Si el casillero
próximo a cada categoría se encuentra seleccionado entonces se otorgará el
permiso. Deseleccionando una categoría específica, los padres pueden bloquearla
para una cuenta en particular. Al pasar el puntero del mouse sobre una
categoría aparecerá una lista de sitios web que encuadran en cada una de ellas.
-Registro de actividad: Permite observar un
registro detallado de la actividad del Control parental (sitios bloqueados, la
cuenta para la cual el sitio fue bloqueado, razón, etc.) con el fin de
optimizar el monitoreo de la actividad de su equipo en Internet.
-Selección rápida: Los padres pueden configurar de rápidamente el rol de un usuario por medio
de la selección de una configuración predeterminada (Niño, Padre y Adolescente)
o una cuenta de usuario existente y haciendo clic en Copiar para copiar la lista de categorías permitidas para esa
cuenta.
martes, 12 de noviembre de 2013
TOPOLOGIAS DE RED
En
estrella. Una red
en estrella es una red en la
cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas
las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los
dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se
permite tanto tráfico de información.
Ventajas:
·
Si una computadora se
desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo.
·
Posee un sistema que
permite agregar nuevos equipos fácilmente.
·
Reconfiguración
Rápida.
·
Fácil de prevenir
daños y/o conflictos.
·
Centralización de la
red.
En
anillo. Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión
de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor
que hace la función de traductor,
pasando la señal a la siguiente estación.
Ventajas:
·
El sistema provee un acceso equitativo para todas
las computadoras.
·
El rendimiento no decae cuando muchos usuarios
utilizan la red.
·
Arquitectura muy sólida.
En bus. Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta
forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas:
·
Facilidad de implementación y crecimiento.
·
Simplicidad en la arquitectura.
TIPOS DE REDES
LAN. Red de área
local. Es una red domestica, la cual
conecta dispositivos en una única oficina o edificio, una LAN puede ser
constituida por un mínimo de dos computadores y una impresora. Todas las redes están diseñadas para compartir dispositivos y tener
acceso a ellos de una manera fácil y sin complicaciones.
MAN. Red de área metropolitana. Es
una red que abarca varios edificios o una ciudad entera.
Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si
fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad
(generalmente cables de fibra óptica).
WAN. Red de área mundial. Es una red que conecta entre sí varias LAN
atravesando importantes distancias geográficas, del orden del tamaño de un país
o de un continente. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de
las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN
funcionan con routers, que
pueden "elegir" la ruta más apropiada que tomarán los datos para
llegar a un nodo de la red. Ejemplo: WIFI.
martes, 5 de noviembre de 2013
AUTOEVALUACIÓN T-2
1. Indica cual de las siguientes afirmaciones
es falsa.
a/Un proceso es un programa, o parte de él, que está siendo ejecutado por
el ordenador en un instante dado.
b/El sistema operativo actúa de intermediario entre el hardware y el
usuario de un ordenador.
c/El sistema operativo se encarga, entre otras tareas, de gestionar la
trasferencia de datos con los dispositivos de entrada y salida.
d/Un ordenador
multitarea debe ser multiprocesador, ya
que cada proceso se ejecuta en un procesador distinto.
2. ¿Qué podemos concluir después de
comparar tres de los sistemas operativos
más usados actualmente?
a/ El modo de interactuar con el ordenador es radicalmente diferente.
b/ Todos constan de
una interfaz gráfica y de una línea de comandos como interfaces alternativas.
c/Todos son gratuitos y se pueden ejecutar en cualquier tipo de
ordenador.
d/ Ninguno de los tres incluye programas de aplicación para el usuario.
3. ¿En qué partes se divide internamente un
archivo?
a/En bloques, que a su vez se dividen en campos.
b/ En bloques, que a su vez se dividen en
registros.
c/ En registros, que a su vez se dividen en
bloques.
d/ En campos, que a su vez se dividen en
registros.
4.
¿Cuál es
el sistema de archivos de Windows 7?
a/FAT 16 b/ext4 c/HFS d/ NTFS
5. ¿Que diras de la afirmación: “Un ordenador
solamente puede leer y escribir en unidades de almacenamiento cuyo sistema de
archivos coincida con el del sistema operativo”?
a/ Es verdadera
b/ Es falsa
c/ Depende del sistema operativo
d/Depende del ordenador
6.
¿Qué caracteriza
a un directorio?
a/ Es un archivo que guarda tantos bloques
como archivos contenga
b/Es un archivo que guarda la dirección física de comienzo de cada uno
de los archivos que contiene.
c/ Se diferencia de una carpeta en que esta
es más moderna y se utiliza en entornos gráficos.
d/ Se diferencia de una carpeta en que el
contenido de esta no se puede visualizar desde la línea de comandos.
7. ¿Qué contiene el directorio /media de
Linux?
a/ Los directorios personales de los
usuarios.
b/ Los archivos de imágenes, música y video
del usuario.
c/El software de reproducción multimedia.
d/ Subdirectorios donde se montan dispositivos multimedia.
8. ¿Qué significa que un archivo presenta los
permisos –rwxr—r--?
a/Es un directorio que solamente puede leer
el propietario
b/Es un archivo que puede ejecutar todo el mundo
c/Es un directorio que puede modificar el
grupo de usuarios al que pertenece el usuario
d/Es un archivo que solamente puede modificar el propietario
9.
¿Qué
parámetros hay que utilizar para comprimir un archivo con el comando compact de
Windows?
a/ /C b/ /U c/ /Q d/ /A
10. ¿Qué comando debemos utilizar para estudiar
los procesos en ejecución desde la línea de comandos de Linux?
a/ find b/talklist c/top d/
grep
lunes, 4 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
EXTEN SIÓN
|
TIPO DE ARCHIVO
|
EXTENSIÓN
|
TIPO DE ARCHIVO
|
.doc
|
Documento de
Word
|
.mpg
|
Fichero de
video con compresión MPEG
|
.exe
|
Fichero ejecutable
|
.pdf
|
Documento en formato portable
Acrobat
|
.html
|
Pagina web
|
.txt
|
Fichero de
texto sin formato
|
.jpg
|
Fichero de imagen con compresión
JPEG
|
.xlx
|
Hoja de cálculo Excel
|
.mp3
|
Fichero de
audio con compresión mp3
|
.zip
|
Fichero
comprimido
|
jueves, 17 de octubre de 2013
FRACTURA DIGITAL
Brecha
digital hace referencia a lo que
viene siendo en su totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que
tienen accesibilidad a Internet y aquellas que
no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil,
la banda
ancha y
otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas
al acceso a las tecnologías.
Según Internet World Stats,16 en el 2010, de los 1966 millones de
internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde
reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos
suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra
desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre
hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las
"brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la
mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
Datos del 2006 muestran
que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene
acceso a esta tecnología.
Internet celebrará
hoy su Día Internacional con el reto de reducir la brecha digital que aún afecta a 4.500 millones de personas, lo que significa que dos tercios
de la población mundial no tienen todavía acceso a la mayor fuente de
información y de datos del mundo.
La población europea es
la más conectada del mundo, con un 77% de penetración; seguida de la de
América, con un 61%. Sin embargo, las regiones con menor acceso a la mayor
biblioteca del mundo son Asia y elPacífico, con un 32% de
penetración, y África, donde no supera el 16%. El gran desafío de hacer
desaparecer esta brecha y crear un mundo globalmente conectado deberá ser
afrontado al mismo tiempo que el de mejorar una tecnología que debe dar cabida
de forma progresiva a un mayor volumen de informaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)